¿Qué pasa si mi marca abandona las redes sociales? - Opileak
18677
post-template-default,single,single-post,postid-18677,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

¿Qué pasa si mi marca abandona las redes sociales?

BLOG

abandono-redes-sociales

26 Abr ¿Qué pasa si mi marca abandona las redes sociales?

¿Muchas empresas y marcas se están planteando qué pasa si abandonan las redes sociales dejando de esforzarse en tener una presencia activa en ellas, y de los presupuestos destinados a anuncios o para tener una mejor posición con respecto a sus competidores en estas.

Cansados de pagar a las redes sociales, y de sumirse a una moda imparable, deciden que quizá sea un buen momento de abandonar las redes sociales. Pero, ¿qué pasa si tu marca o empresa abandona las redes sociales?

Lush, caso de abandono de redes sociales

Recientemente Lush, la marca de cosméticos originaria de Reino Unido, ha tomado la decisión de abandonar las redes sociales en Reino Unido. En su lugar, sus clientes podrán acceder a su web, email y teléfono para tener conversaciones personales.

La decisión de la marca de cosméticos se basa en que están modificando sus acciones en lo social, por lo que han empezado a hablar directamente con los clientes por medio de su chat en vivo en plataformas propias en lugar de redes sociales.

Cabe destacar que Lush UK cuenta con  más de medio millón de seguidores en Instagram, más de 400 mil en Facebook y 200 mil en Twitter, unas cifras muy deseables, y pese a eso ha decidido cerrar todas sus cuentas.

Tubular Labs indicó que en 2018, los canales de Instagram y Facebook de Lush contaban con más de 10 millones de visualizaciones en sus videos. Sus cuentas llegaron a un promedio de 42% de crecimiento cada mes, por lo que su estrategia de redes sociales era todo un éxito.

Otra de las decisiones de la compañía es contratar influencers en lugar de destinar sus acciones a redes sociales. Ellos mismos aseguraron: “Comenzarás a ver el auge de las personalidades de Lush online. Esto no es un reemplazo para los canales de la marca, sino una oportunidad para que nuestros clientes se conecten individualmente con personas de Lush en función de las distintas categorías”.

La empresa considera que las redes sociales les hacen más complicado hablar de tú a tú, de forma más directa, y están cansados de luchar con algoritmos y de pagar por aparecer en posiciones más privilegiadas compitiendo con otras marcas. Por ello dejan Lush UK, Lush Kitchen, Lush Times, Lush Life, Soapbox y Gorilla en Facebook, Twitter e Instagram.

Aseguran que: “Creemos que podemos hacer más ruido usando todas nuestras voces en todo el mundo, porque cuando lo hacemos impulsamos el cambio, desafiamos las normas y creamos una revolución cosmética. Queremos que lo social sea más sobre las pasiones y menos sobre los me gusta”. Aseguran que es el comienzo de algo nuevo.

¿Qué pasa si abandonas las redes sociales de repente?

Algunas de las consecuencias que puede sufrir una marca si abandona de un día para otro las redes sociales son pérdida de reconocimiento de marca, falta de interacción con su comunidad, pérdida de posicionamiento SEO y algunas otras. Y es que si se construye una imagen de marca en las redes sociales, una vez que estas se abandonan el problema es que se pierde todo el trabajo logrado y gran parte del reconocimiento de la marca producido precisamente por tener esta presencia online. Todo el trabajo realizado en ellas hasta ahora es en vano.

Es necesario estar en redes sociales, aunque no es imprescindible estar en todas sino que debes elegir las que más convengan a tu empresa. Por eso, es fundamental contar con un plan de marketing previo en el que se decida estratégicamente en qué redes merece la pena estar y en cuáles no para optimizar tus estrategias de social media.

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies