Análisis de cómo se ha desarrollado la campaña electoral en Twitter - Opileak
16712
post-template-default,single,single-post,postid-16712,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Análisis de cómo se ha desarrollado la campaña electoral en Twitter

BLOG

30 Jun Análisis de cómo se ha desarrollado la campaña electoral en Twitter

Pasadas las elecciones es el momento de observar cómo se ha producido la campaña electoral en Twitter y ver la evolución de los cuatro principales candidatos y sus partidos gracias al observatorio que hemos publicado junto al Grupo Joly.

ranking politicos finalLo más impactante es ver que el candidato que ha conseguido más votos, Mariano Rajoy (@marianorajoy) ha sido el menos mencionado de toda la campaña, el líder del PP acumula 129.183 menciones, y Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) que ha sido el más mencionado ha recibido 155.190, con lo que hay una diferencia de prácticamente 26.000 tuits. Contrasta con las anteriores elecciones, en las que Mariano Rajoy consiguió ser el candidato más mencionado por delante de sus competidores.

ranking políticosLos candidatos han mantenido más o menos la misma diferencia de menciones, salvo un momento puntual de la campaña en el que Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) superó a Pablo Iglesias.

temas comentadosLos temas más comentados a los candidatos durante la campaña han sido muy variados, pero el campo más debatido ha sido la corrupción.

La mayoría de menciones a los candidatos tratan este tema. También es destacable la importancia que ha tenido el tema de los pactos y el empleo, que tanto preocupa a los españoles, el primero para que no se repitan unas terceras elecciones y el segundo para solucionar el porcentaje de desempleo. El tema menos comentado entre los que interactúan con los partidos es el «Nacionalismo», donde el único partido que sí tiene más actividad es Ciudadanos.

valoración candidatosNuestra herramienta es capaz de identificar los tuits positivos y los negativos, y gracias al índice que genera Opileak podemos otorgarle una nota a cada candidato en función de las menciones que reciben. Hasta 10 días antes de las elecciones, es decir, el 16 de junio, estuvo variando el ranking de la puntuación de los candidatos. Después, Pablo Iglesias se posicionó como el candidato mejor valorado y así se ha mantenido hasta las elecciones, seguido de Mariano Rajoy, Albert Rivera y Pedro Sánchez. Todos los candidatos han sido en algún momento el que mejor valoración tenían y también el que peor.

Una de las gráficas del observatorio enfrenta los temas más comentados a los candidatos con sus partidos, de donde podemos extraer datos impactantes. Por ejemplo, momentos en los que el tema más comentado al Partido Popular era «Venezuela», o un momento en el que el PSOE y su candidato Pedro Sánchez hablaban de «Iglesias».

temas PPtemas PSOE

Captura de pantalla 2016-06-27 a las 10.18.33Por último podemos observar como el último día de campaña todos los partidos reciben las menciones hablando de lo mismo, el tema de la «campaña». Difiere aquí Ciudadanos y su candidato Albert Rivera que hablan más del tema de «futuro», más que de el cierre de la campaña electoral. Sin embargo vemos como PP, PSOE, Unidos Podemos, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez les mencionan de forma más intensa hablando del cierre de su campaña.

Hay más imágenes que podemos encontrar gracias a esta gráfica, sobre todo en los días finales de campaña y el mismo día de las elecciones, momento en el que por ejemplo PP y PSOE junto a sus candidatos tienen como tema principal las «elecciones» como el más repetido, otro momento en el que Unidos Podemos y Ciudadanos coinciden en sus menciones, donde se les habla mayormente de la palabra «cambio».

Captura de pantalla 2016-06-27 a las 10.04.16Captura de pantalla 2016-06-27 a las 9.55.01

Cada partido ha propuesto un hashtag durante la campaña para que todos tuiteemos. El Partido Popular propuso #AFavor, el PSOE #LaGenteDelSí, Unidos Podemos #LaSonrisaDeUnPaís y Ciudadanos #CambioAMejor. Es curioso observar cómo Mariano Rajoy ha sido el candidato menos mencionado durante la campaña electoral, sin embargo el hashtag de su partido ha sido el más exitoso de toda la campaña, acumulando más de 60.000 tuits enviados al hashtag, seguido del propuesto por Unidos Podemos, en tercer lugar se encontraría el propuesto por Ciudadanos y por último estaría el hashtag del PSOE.
hashtahgs elecciones
Es paradójico ver cómo el más tuiteado es el hashtag del PP, cuando su líder es el menos popular en Twitter, y el menos popular es el hashtag del PSOE, cuando su líder Pedro Sánchez ha llegado a ser en algún momento de la campaña el más popular de los cuatro.

Elecciones Andalucía 13-06-2016

Por último observamos cómo se ha desarrollado la campaña electoral en Andalucía. En la imagen de la derecha observamos cómo el PSOE, a día 13 de junio, ganaba en menciones en casi todas las provincias, excepto en Málaga, donde el más popular era Ciudadanos, en Jaén que ocurre lo mismo que en Málaga y en Granada, que se muestra que es la provincia donde más se equipara la popularidad de los partidos.

Elecciones Andalucía 23-06-2016Sin embargo a medida que avanzó la campaña, el Partido Popular y Ciudadanos consiguieron mayor popularidad en casi todas las provincias. Excepto en Almería y Granada, -las dos provincias donde ya tenían mayor popularidad antes-, ganaron más visibilidad en todas consiguiendo más menciones, perdiendo la ventaja el PSOE. Esto es muy curioso puesto que coincide con el resultado final de las elecciones, donde en Andalucía ganó el Partido Popular por primera vez en la historia, perdiendo así un feudo los socialista que nunca le había fallado.

Administrador Web
tics@dinamicarea.com


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies