03 Abr Analizamos con Opileak el impacto de la #SSantaSevilla17 en Twitter
Estudiamos con Opileak el impacto de la #SSantaSevilla17 en Twitter. Analizamos la actividad de todas las Hermandades sevillanas que realizarán Estación de Penitencia en la Semana Santa de Sevilla 2017.
Hacemos este observatorio para que se visualice Diario de Sevilla. Mostramos los datos a través de una serie de gráficas que son (haciendo click sobre las imágenes podrás verlas ampliadas):
A la derecha vemos la primera gráfica del observatorio. Arriba a la izquierda de la imagen se observa que se puede hacer la distinción entre «Ver top» y «Ver todos». En el TOP se encuentran las nueve primeras Hermandades según el índice Opileak, en «Ver todos» se ven todas.
La primera gráfica ordena las Hermandades según el índice Opileak, que tiene en cuenta el número de seguidores, de tuits, de menciones, y de retuits que recibe cada una.
En la imagen de la izquierda vemos la segunda gráfica, en la que se observa el número de seguidores que tiene cada Hermandad. Clasificada también igual que la primera, según el índice Opileak.
Si colocas el ratón encima de cualquier imagen te indica el nombre de la Hermandad de la que estás viendo su heráldica.
A la derecha vemos la tercera gráfica, que es un mapa de calor, en la que haciendo click sobre la Hermandad que quieras podrás ver qué día de la semana y a qué hora la viene mejor publicar algún tuit, teniendo en cuenta las horas a las que su comunidad está más activa.
En la mayoría de los casos la actividad de cultos, traslados, ensayos etc es la que condiciona la actividad y repercusión que tiene la Hermandad cada día y hora de la semana.
A la izquierda vemos la siguiente gráfica, en la que se indican los principales usuarios que interactúan con cada Hermandad. En la gráfica que muestra el círculo vemos que se divide en tres colores, que no aparecen en todos, que son Puntual, Esporádico y Asiduo.
Si haces click en cualquier usuario te enlaza al perfil del mismo en Twitter.
A la derecha vemos la quinta gráfica, una lineal donde observamos cómo evoluciona el número de comentarios a las Hermandades por día y hora.
Si hacemos click en la leyenda sobre cualquier Hermandad podemos no mostrarla e ir jugando con la gráfica para comparar entre las Hermandades que queramos.
A la izquierda vemos la siguiente gráfica, un ranking de las Hermandades. Aquí mostramos el número total de tuits que recibe una Hermandad en el último mes, un resumen principal de lo que se ha hablado y una nube de temáticas.
Las temáticas principales se nutren de los temas más comentados en los tuits.
En esta gráfica comparamos los distintos aspectos como son el número total de tuits, los temas por los que se dirigen a cada Hermandad…
Por último encontramos estas dos últimas gráficas. Son gráficas de contenidos sobre temáticas.
La primera que mostramos es interesante puesto que vemos de qué días de la Semana Santa se habla más. Para esta gráfica hemos añadido como día la «Madrugá». Haciendo distinción así entre Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo, Madrugá, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. De hecho en la imagen se ve como hasta ese momento de lo que más se ha hablado es de la Madrugá y de lo que menos del Domingo de Resurrección.
La última gráfica responde a los hashtags y temáticas principales tratados en Semana Santa, como pueden ser los tags #SSantaSevilla, #TDSCofrade o #SemanaSantaSevilla, además de temas como la lluvia, los retrasos o la Carrera Oficial.