
14 Jun Analizamos con Opileak el impacto en Twitter del #Debate13J
Por primera vez Mariano Rajoy debate en la misma cita con tres candidatos más a la presidencia del gobierno, hasta ahora sólo se habían enfrentado los dos principales partidos, unas veces uno en el gobierno y otro en la oposición y viceversa.
En esta cita debaten el Presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, y gracias a Opileak analizamos el impacto del debate en Twitter. También puedes seguir todo lo que sucede en la campaña electoral gracias al observatorio creado junto a Grupo Joly, donde podrás ver todos los detalles de la campaña en Twitter.
En total hemos analizado 57.734 tuits, enviados por 38.669 usuarios. Esto indica que cada usuario ha escrito una media de 1,49 tuits. El hashtag del programa, #Debate13J, ha sido incluido en más de 37.000 tuits durante el debate.
Este es el ranking de candidatos, de más nombrado a menos en Twitter:
- Pedro Sánchez con 2.559 menciones.
- Pablo Iglesias con 2.066 menciones.
- Albert Rivera con 1.726 menciones.
- Mariano Rajoy con 1.577 menciones.
Pero, ¿qué dicen de estos candidatos? ¿Son comentarios positivos o negativos? Estas son las nubes de ‘topics’ o temáticas de cada candidato:
Nube de ‘topics’ de Pedro Sánchez, candidato del Partido Socialista:
Nube de ‘topics’ de Pablo Iglesias, candidato de Unidos Podemos:
Nube de ‘topics’ de Albert Rivera, candidato de Ciudadanos:
Nube de ‘topics’ de Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular:
Los temas más comentados en Twitter del debate han sido:
Además, mostramos también el ranking de los partidos políticos durante el debate:
- Unidos Podemos con 2.341 tuits.
- PSOE con 2.191 tuits.
- PP con 1.864 tuits.
- Ciudadanos con 884 tuits.
Cada partido propone un hashtag de campaña para que tuiteemos, y durante el debate el más comentado ha sido #AFavor del PP con 691 tuits, seguido de #CambioAMejor con 642 tuits, de Ciudadanos y los dos menos comentado han sido #LaSonrisaDeUnPaís de Unidos Podemos con 606 tuits y #LaGenteDelSí del PSOE con 354 tuits.
El debate ha generado un gran impacto en Twitter, esto demuestra que la política importa cada día más a todos los ciudadanos. Respecto a los demás programas que hemos analizado con Opileak, Pedro Sánchez era uno de los candidatos menos mencionado en Twitter, pero hoy ha conseguido ser el más comentado junto a Pablo Iglesias. En el ranking de partidos políticos ambos intercambian el puesto, y es Unidos Podemos el partido más comentado, seguido del PSOE. Sin embargo en los hashtags de campaña es el PP el que más interacción ha conseguido y el PSOE, el menos comentado.