
01 Jun El uso de Big Data en Ayuntamientos
La recopilación de datos agregados, o lo que también se conoce como Big Data, podría ser muy útil para la creación de políticas más eficaces por los ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas. Gracias a esta tecnología, las instituciones podrían obtener información más detallada sobre las condiciones de vida en sus zonas, y así sería más fácil el desarrollo de políticas que contribuyan, por ejemplo, a mejorar el sistema de transporte de la ciudad.
Algunos Ayuntamientos como el de Madrid o Barcelona ya están implementando herramientas de Big Data; suelen consistir en mapas inteligentes que se conectan con fuentes oficiales, portales inmobiliarios y datos de mercado para ofrecer información como el estado del tráfico en tiempo real, datos de consumo o índices de contaminación, entre otros.
Que los ayuntamientos puedan obtener esta información, completa y en tiempo real, supone un gran avance, pues permite tomar decisiones más informadas, y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía. Aún existen muchos consistorios que no agotan su presupuesto anual por no saber en qué gastarlo; con el Big Data, será mucho más fácil detectar necesidades y establecer prioridades.
Cómo puede el Big Data ayudar a diseñar mejores políticas
La información que los ayuntamientos pueden recopilar haciendo uso del big data podría ser fundamental a la hora de sondear mejor la opinión del ciudadano y mejorar sus políticas locales.
Y no sólo se pueden obtener información objetiva, como datos sociodemográficos y económicos, que ayudan a conocer las características básicas de la población y el comportamiento en el territorio; también se puede crear, como han hecho en Barcelona, un Big Data municipal para recabar información subjetiva (opiniones) para mejorar las políticas públicas y de transparencia.
Sin embargo, la obtención y tratamiento de estos datos tiene un límite: para cumplir con la normativa vigente de protección de datos, los datos recabados deben ser anonimizados en los casos en los que la legislación así lo exija.
A la hora de complementar y enriquecer la información que los Ayuntamientos recopilan con sus herramientas de Big Data, Opileak se convierte en un aliado esencial, ya que permite conocer a la institución la opinión del ciudadano sobre la ciudad, las instituciones y las cuestiones de interés de la zona. Esto les permitirá tomar decisiones más eficazmente aplicando políticas adaptadas a las necesidades de sus ciudadanos con menos esfuerzo.
El Big Data puede ayudarnos a construir una sociedad mejor. Por eso, consideramos interesante que los ayuntamientos y administraciones públicas empiecen a utilizarlos para un bien común, que es el de todos.