Big Data: concepto y manejo de información - Opileak
18855
post-template-default,single,single-post,postid-18855,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Big Data: concepto y manejo de información

BLOG

Big-Data

10 Oct Big Data: concepto y manejo de información

Es un término que se usa para definir el gran volumen de datos que se encuentran actualmente en cualquier negocio. El Big Data, dentro de las organizaciones, se puede analizar para obtener ideas que lleven a tomar mejores decisiones estratégicas.

Se trata de un conjunto de datos de gran tamaño y complejidad que experimentan un crecimiento rápido y dificultan el procesamiento y análisis a la empresa que los gestiona mediante tecnologías tradicionales. Ejemplo de estas tecnologías tradicionales, que actualmente van quedando en desuso, son bases de datos o estadísticas. 

Para que un conjunto de datos se considere Big Data deberá tener un tamaño entre 30-50 Terabytes a varios Petabytes. 

Con el objetivo de utilizar eficazmente el Big Data, se debe combinar con datos estructurados (normalmente de una base de datos relacional) de una aplicación comercial más convencional, como un ERP (Enterprise Resource Planning) o un CRM (Customer Relationship Management). 

El Big Data es una propuesta que aporta valor a la oferta de productos o servicios destinados a los clientes. 

¿De dónde se recopila toda la información?

La información almacenada se crea por las personas. Las empresas cada vez cuentan con más datos acerca de sus clientes, proveedores, así como operaciones. De esta manera, todos estos datos son recopilados con acciones realizadas de manera habitual y voluntaria por los propios usuarios. Lo hacen con sus smartphones, aunque también existen otros métodos de captación de datos usuales, como estadísticas o analíticas.  

¿Qué hacer con toda la información recopilada?

Se debe hacer un uso estratégico de dicha información captada. Aportar valores y utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar de manera tradicional. 

Las grandes empresas tecnológicas ofrecen valores procedentes de sus datos. Los analizan constantemente con el objetivo de generar una mayor eficiencia y desarrollar nuevos productos adaptados a los usuarios. 

Un ejemplo de Big Data puede ser la recopilación de datos a través de redes sociales y visitas a webs, además de otras fuentes de datos. Esto se realiza con el objetivo de mejorar la experiencia de interacción, así como maximizar el valor ofrecido. 

Fuente de la imagen: Gerd Altmann en Pixabay

Administrador Web
tics@dinamicarea.com


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies