
07 Sep Los cambios que el Big Data aporta al retail
El Big Data lleva bastante tiempo revolucionando distintos sectores en el ámbito laboral, la posibilidad de poder analizar una cantidad tan grande de datos -incluso en tiempo real- da la oportunidad a las empresas de conocer qué buscan sus clientes, qué esperan de ellos, qué les parece mejor, qué les gusta menos…
Uno de los primeros casos para conocer los gustos y patrones que siguen los clientes, lo dio la empresa supermercados Tesco en 1995, cuando puso en marcha un programa de tarjetas para fidelizar al cliente. La evolución que ha tenido el Big Data en las empresas desde aquel momento es grande. Los cambios que el Big Data trae al sector del retail son:
- La experiencia en tienda de los clientes
Todo lo que pueda percibir un cliente o posible cliente en tienda es importante y puede que sea decisivo, por lo que las marcas cuidan todos los detalles, desde la atención personal hasta incluso los olores. No son pocas las marcas que cuidan ya con especial mismo el detalle del olor. Por supuesto también es importante los precios o la música que hay en la tienda.
- La organización de los productos, clave
Gracias al Big Data se ha descubierto qué recorrido hace un cliente cuando entra en una tienda, esto es primordial para saber de qué manera debemos colocar nuestros productos en la tienda. Nos da la posibilidad de saber qué productos le interesa más. Una marca, de sobra conocida, que incluso guía al cliente para que no se pierda ningún producto, es Ikea.
- Probar un escaparate atractivo dará más clientes
Es obvio que la primera impresión es la que más cuenta, si no entra gente en nuestra tienda uno de los motivos puede ser porque no llamemos la atención, escucha a tus clientes para saber lo que les gusta y cambia tu escaparate, prueba para comprobar que los resultados son mejores a los anteriores.
- Diseño y decoración, imprescindibles
Con los posibles clientes dentro de la tienda, el diseño y la decoración de la misma es vital cuidarlos, será uno de los factores más determinantes que harán que queden más o menos tiempo dentro del comercio.
- Ofertas y precios
Por último, las ofertas son muy importantes, no sólo saber hacerlas, si no saber también dónde colocarlas. Este será el factor clave que hará que un cliente compre lo que le estás incitando a comprar, y por supuesto, la importancia de los precios es obvia, los negocios están para ser rentables, y eso lo marcan tus precios, debes cuidarlos y serán determinantes para tus clientes.
La importancia que está asumiendo el Big Data en la vida de las personas y de las empresas es de sobra reconocida, se habla de ello desde hace varios meses. En este mismo blog se han publicado dos artículos hablando del Big Data, el primero en febrero comentando el lanzamiento de las empresas, y el segundo comentando la importancia del Big Data en la transformación digital de las organizaciones.