Cometer errores y aprender haciendo, las claves del “Learning by doing” - Opileak
16503
post-template-default,single,single-post,postid-16503,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Cometer errores y aprender haciendo, las claves del “Learning by doing”

BLOG

31 May Cometer errores y aprender haciendo, las claves del “Learning by doing”

El método de formación “Learning by doing”, como su propio nombre indica en inglés, consiste en aprender haciendo, basando la educación en la práctica. Según Roger Schank, especialista en educación y detractor del método tradicional de educación, los estudiantes solo pueden aprender mediante experiencias. No hay exámenes, las clases son principalmente prácticas y no hay docentes, sino empresarios y directivos que transmiten su experiencia profesional. Estos se consideran los pilares fundamentales del método Learning by doing.

Cometer errores y buscar fórmulas creativas para sacar adelante proyectos reales o experimentales en equipo, son las claves para llevar este método a la práctica. Los estudiantes trabajan como si sus proyectos fueran sus propias empresas. De este modo el foco principal del aprender haciendo son los propios alumnos, ya que el papel que estos toman es de mero facilitador de aprendizaje en el desarrollo de habilidades básicas de un emprendedor.

Este método de origen finlandés, debido a los buenos resultados que se están obteniendo en lo que respecta al aprendizaje y a la incorporación de sus alumnos al mercado laboral, está siendo implantado por distintas universidades alrededor de todo el mundo, incluso dentro del territorio español y andaluz.

El Instituto Cajasol es pionero en Andalucía por implantar este sistema de aprendizaje en un posgrado en Gestión de Marketing y Ventas. En este máster los alumnos crean ‘startups’ y a un mes de que se gradúen los primeros alumnos, el Instituto de Estudios Cajasol Business ha comunicado la segunda edición de este, debido a los buenos resultados obtenidos en su primera edición.

Pablo Adanero, CEO de Opileak, forma parte de este máster impartiendo sesiones formativas. Sus principales temas tratados son: cómo sacarle partido a diferentes programas como Excel a la hora de elaborar informes y la importancia de la escucha activa del cliente en social media.

El máster, diseñado en función a las actuales demandas del mercado, persigue según el director del mismo, Luis Martínez Ortega, «acercar a los alumnos a la realidad empresarial actual, formarles en una de las profesiones con mayor proyección de futuro y, sobre todo, que en su incorporación a un puesto de responsable en gestión de marketing y ventas puedan operar con total autonomía».

Teresa Suárez
teresa.suarez@dinamicarea.com


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies