
17 Ago Cómo aplicar Neuromarketing en tu negocio
El neuromarketing es una disciplina que ha sabido llegar al mundo de los negocios ya que cada vez más empresas están teniéndolo en cuenta en sus estrategias comerciales.
Esto es debido a que los consumidores tienen una fuerte motivación emocional, y esto es lo que lleva a decisiones de compra que en ocasiones son inconscientes. ¡Podemos comprar sin que a priori necesitemos algo!
¿Qué es y cómo aprovechar el neuromarketing?
El neuromarketing es una mezcla de neurociencia y marketing en que se estudia cómo el cerebro actúa ante determinados estímulos de compra o conversión. Puede ser una gran herramienta de venta ya que se puede vender los productos sin tener que apelar a razones de compra lógicas, sino a las emociones.
Saber aprovechar las emociones para generar ventas puede ser muy beneficioso para las empresas, de ahí radica la necesidad de conocer al consumidor y saber cómo llegar a él.
Esto significa que tenemos que conocer cómo funciona nuestro cerebro y cómo nos comportamos en ciertas situaciones, y aplicarlo al campo de las ventas para conseguir vender más en cualquier tipo de negocio, ya que cada sector puede aprovechar esto a su favor de diferentes formas.
Hay que tener en cuenta que la parte del cerebro que influye en el proceso de compra se activa basándose en los instintos. ¿Sabías que el proceso de compra se hace en 2,5 segundos y un 95% de decisiones de compra se realizan desde el inconsciente?
Consejos para mejorar los resultados de tu negocio con neuromarketing
Del neuromarketing puedes sacar muchas ideas para mejorar los resultados de tu negocio, así que te damos algunos consejos para que puedas lograrlo.
Por ello, hay que saber jugar con las palabras para incrementar las ventas, presentando por ejemplo los precios de una forma más atractiva y usando términos amistosos. Cambia “compra” por “quiero hacerme con él” o “añadir al carrito”, por ejemplo. Presentar diferentes formas de compra para que pueda elegir. Ofrecer el pago a plazos e indicar el precio de cada plazo y no el total.
Es necesario ser lo más concreto posible a la hora de presentar los beneficios de tu producto o servicio, y todo ello buscando despertar sus emociones, apelando a sentimientos.
Puedes aprovechar el efecto escasez o tiempo limitado. Si la persona considera que quedan pocas unidades o que la oferta acabará pronto, surgirá el sentido de urgencia que puede dar lugar a una compra inmediata. Antes de que “pierda la oportunidad”. Puedes recurrir a frases como: Disponible solo hasta x día, válido las primeras x unidades,
llama o compra ya, etc.
Las imágenes son una buena forma de llegar a los consumidores. Con imágenes y vídeos de alta calidad, bien pensados y con alta carga emocional. Las imágenes aumentan la retención de la marca en nuestra memoria por más tiempo.
Como la sencillez y facilidad gusta mucho a los consumidores, en cualquier canal online (web, blog, tienda online) es necesario ofrecer una buena experiencia de compra y navegación. Las web deben estar adaptadas a todos los dispositivos y navegadores, además de a las necesidades concretas de cada usuario, y fáciles de navegar en ellas. Y el lenguaje debe ser claro, breve y conciso.
El diseño también es importante. Sin un buen diseño se puede perder la confianza de los internautas, que no confían en una empresa que no ofrece una imagen profesional, con él se puede acabar impresionando al potencial cliente. Recuerda que nuestro cerebro asimila mejor formas circulares y curvilíneas que las rectas.
El neuromarketing se aplica mucho al campo de las ventas, pero también para buscar nuevos negocios, obtener información sobre la percepción de la marca, mejorar el diseño de productos y muchas otras cosas que beneficiarán considerablemente a la
empresa.
Si eres capaz de meterte en la mente de los consumidores y aprovechar esto conseguirás incrementar las ventas de tu negocio, tus beneficios y además tendrás clientes convencidos que volverán a ti.
Hay muchas técnicas de neuromarketing que puedes utilizar en tu negocio (GSR, electromiografía, eye-tracking, resonancia magnética funcional, face coding y más), solo tienes que elegir la que más se adapta, ver resultados y saber aprovecharlas.
¿Te animas?