¿Hemos perdido la confianza en las Redes Sociales? - Opileak
18583
post-template-default,single,single-post,postid-18583,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

¿Hemos perdido la confianza en las Redes Sociales?

BLOG

confianza-redes-sociales

04 Ene ¿Hemos perdido la confianza en las Redes Sociales?

Los últimos escándalos en seguridad que han sufrido las redes sociales, como el de Cambridge Analytics en Facebook, han ocasionado que los usuarios desconfíen del uso que estas plataformas hacen de sus datos.

Y no es para menos. En momentos en que se las leyes de protección de datos se endurecen nos encontramos con escándalos que revolucionan nuestras creencias. Por ejemplo, Cambridge Analytica consiguió datos de 87 millones de usuarios sin su conocimiento o permiso. Aunque aseguraron que no se trataba de una filtración sino de información «compartida de forma no apropiada». Esto ha hecho que Facebook tuviera que anunciar nuevos cambios para mejorar el servicio e incrementar la seguridad y confianza de sus usuarios.

No es el único caso. Otras redes sociales como Twitter, Google+ o Linkedin, han pasado por escándalos, bugs, errores y demás en el 2018 que dejaron al descubierto información de sus usuarios. Google ha tenido que anunciar su cierre tras no poder garantizar la seguridad de los datos de los usuarios que tuvieron como resultado que información personal de los internautas quedó totalmente al descubierto.

No en vano según un informe de la radiografía del universo del Social Media en 2018 se revela que el 60% de usuarios no confía en las redes sociales. Hay que reforzar el uso de mensajes ya que un 69% de los clientes asegura que los mensajes directos con la empresa les ayudan a confiar más en la marca.

Por otro lado, el Barómetro de Confianza Global de 2018 de Edelman, muestra una disminución de la confianza en redes sociales, sobre todo en los Estados Unidos.

En base al estudio Connected Life de Kantar en 56 países, el 53% de españoles no confía en la información que se publica en redes sociales porque no le parece fiable.

Está claro que las redes sociales son una herramienta muy útil para poner en contacto a las empresas o marcas con su audiencia, pero tienen que esforzarse por recuperar la confianza de sus usuarios lo mismo que las empresas han de saber utilizarlas a su favor.

Las redes sociales son un excelente canal de comunicación con nuestra audiencia, pero debido a escándalos como estos, o al cierre repentino de plataformas como Google+, las empresas deben aspirar a crear comunidad no sólo en RRSS, sino también a través de email e incluso offline.  El marketing online necesita todavía de las redes sociales, pero no han de ser las únicas en que las marcas y empresas han de apoyarse. Hay que diversificar para llegar mucho mejor a la audiencia.

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies