
19 Oct Confianza: clave en la relación entre marca y audiencia
La reputación a día de hoy es clave para las empresas, instituciones y ayuntamientos de cara a sus consumidores o usuarios. Por, ello los negocios y ayuntamientos están cada vez más preocupados por cómo se ve la marca y cómo se transmite su imagen.
Se acaba la era de los anuncios, llega la de la confianza
Los anuncios no funcionan como antes. Los usuarios ya están inmunizados a ellos, saben identificarlos perfectamente e incluso pueden llegar a sentir cierto rechazo ante ellos.
Hay que poder transmitir la imagen de marca de otra forma, diferenciarse. Es necesario saber establecer una relación de confianza con los consumidores o usuarios. Esta es una necesidad latente en momento en que la tecnología ha creado dos efectos en los consumidores: saturación y recelo.
Según el estudio Connected Life, de Kantar TNS hay recelo por la proliferación de noticias falsas que hace que más de la mitad de internautas no confíe en la información transmitida en redes sociales.
Hay saturación porque se ha incrementado la presencia de publicidad en más sitios. Según el informe AdReaction, de Kantar Millward Brown, el 70% de los encuestados cree que los anuncios son más numerosos e intrusivos debido a la tecnología. Esto causa un mayor rechazo hacia la publicidad, haciéndola ineficiente.
La importancia de la confianza en las empresas
Dentro de los conceptos fundamentales de las estrategias empresariales nos encontramos con la ya mencionada confianza, un elemento que marca la relación entre empresa y consumidor así como influye en las decisiones de consumo.
Es importante transmitir confianza, para lo cual es imprescindible la comunicación como base principal. Saber comunicar con eficacia y llegar justo a quien se quiere llegar.
Con emociones, confianza y experiencias se puede llegar mucho mejor a los consumidores que con la publicidad que están cansados de ver.
Ganar la confianza también en el proceso de obtención, almacenaje y uso de su información; que consiste en almacenar solo lo imprescindible, pedir permiso y usar lo recolectado solo cuando sea necesario.
Marketing de contenidos y marketing de influencers
Dentro de las estrategias que se pueden utilizar para mejorar la confianza del consumidor nos encontramos con el marketing de contenidos y marketing de influencers.
El marketing de contenidos permite a tu empresa, institución o ayuntamiento transmitir información interesante a tu público objetivo o buyer persona, para que estos creen una relación de confianza con la empresa a la que verán como experta en su
sector. Y finalmente, muchos de ellos terminarán comprando en la empresa al ver que lo que ofrecen es la solución que buscaban para sus necesidades.
Esta es una estrategia que se debe planificar bien, conociendo a quién quieres llegar, con paciencia y a su debido tiempo, informando a los usuarios en función de la fase en que se encuentren. Se debe crear un buen plan de marketing de contenidos.
El marketing con influencers también es interesante porque su audiencia confía en ellos. Pero para ello es importante elegir a buenos influencers relacionados contigo, que realmente se sientan interesados por lo que ofreces y que sepan llegar a tu público
objetivo. Estos te ayudarán a construir una relación con la audiencia y dar confianza.
Los clásicos anuncios han dejado paso a otras estrategias que se antojan más eficientes en unos momentos en que las empresas, instituciones y ayuntamientos han de descubrir nuevas formas de llegar a su audiencia con eficacia.