¿Conoces el significado de los términos más utilizados en marketing digital? - Opileak
18711
post-template-default,single,single-post,postid-18711,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

¿Conoces el significado de los términos más utilizados en marketing digital?

BLOG

términos-marketing-digital

21 Jun ¿Conoces el significado de los términos más utilizados en marketing digital?

El mundo del marketing cada día se está volviendo más complejo. Uno de los principales motivos de su complejidad, son las terminologías usadas para la gran mayoría de los términos relacionados con esta ciencia. En la rama del Marketing Digital, una gran parte de las palabras que se utilizan a menudo, provienen del inglés.

Con esta entrada, queremos facilitaros el entendimiento y el aprendizaje de estos términos, qué son y para qué se utilizan. A continuación, vamos a definir algunas de las palabras más utilizadas, para que al menos, aunque nos cueste memorizarlo (y sobre todo pronunciarlo) sepamos a qué se refiere.

  • Buyer persona: su traducción literal es “persona compradora”. El buyer persona es un perfil ficticio creado sobre tu público objetivo.
  • Email Marketing: consiste en usar el email como principal canal para el marketing digital. Se trata de realizar campañas de email marketing con el objetivo de comunicarte con los suscriptores y conseguir aumentar la fidelidad. También colabora en el aumento del tráfico e incluso las ventas.
  •  Influencer: si lo traducimos literalmente “influenciador”. Se trata de usuarios de redes que cuentan con un elevado número de seguidores y cuyas publicaciones influyen de manera notoria en estos seguidores.
  • Lead: contabiliza a los usuarios que han mostrado interés en un producto o servicio, aquellos que han facilitado sus datos para poder recibir más información o establecer una relación comercial con la marca.
  • Landing Page: o traducido al español “página de aterrizaje”. Se trata de la página cuyo objetivo principal es obtener clics de los usuarios. Es la página donde se intenta encontrar la conversión, normalmente, aunque también pueda tener otros fines, este es su objetivo primordial. Suelen disponer de un buen titular, un formulario de captación breve o un mensaje convincente, entre otras características.
  • Neuromarketing: trata de entender la forma de actuar de los clientes ante los impulsos al ver un producto o comprar algo.
  • Remarketing: se centra en mostrar anuncios a clientes que anteriormente han estado a punto de adquirir un producto durante su navegación anterior.
  • Search Engine Optimization (SEO): traducción literal “optimización de los motores de búsqueda”. Conforman un conjunto de técnicas para que una marca tenga una posición superior en un buscador. Esta posición superior, se consigue, por medio de palabras clave. El posicionamiento es orgánico, no se paga por mejorar la posición.
  • Search Engine Marketing (SEM): posiciona los enlaces publicitarios en los buscadores. Esta posición se consigue mediante inversión y pujas.  
  • Web Responsive: se trata de una característica que pueden poseer o no las páginas webs. ¿Qué es una web responsive? Es una página web que se adapta a todo tipo de dispositivos donde los usuarios puedan visitar este sitio web en cuestión. Es decir, que la página se vea de manera adecuada en un ordenador, un móvil o una tablet, entre otros.

Con este artículo desde Opileak pretendemos facilitar, a todo aquel que esté interesado en el mundo del marketing digital, el conocimiento de los términos más utilizados junto a su significado. En artículos posteriores de este blog, seguiremos incrementando nuestro pequeño diccionario de términos relacionados con el marketing.

Administrador Web
tics@dinamicarea.com


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies