
06 Jun Consejos para compartir contenido en Redes Sociales tras un atentado
Tras el reciente atentado que se ha producido en Londres, las redes sociales son medios directos a través de los que nos informamos para ver qué ha ocurrido, pero, ¿todo lo que vemos y leemos es verdad?
Son momentos muy delicados en los que cualquier información puede afectar a cualquier persona.
Maldito Bulo, perfil que contrasta informaciones, publicó el domingo esto que vemos aquí abajo, una serie de consejos para no ofrecer información que pueda ser falsa tras un atentado. Se refiere a este momento, pero valdría para cualquier momento. Son normas básicas, como seguir la información oficial, no compartir imágenes ni vídeos que no contengan fuente y sean oficiales, además de que contengan enlace a un artículo o al menos tengan fuente. No son pocos los casos en los que se ha compartido contenido erróneo y confunde a la gente.
Después hay momentos en los que las redes sociales tras momentos complicados como un atentado, sirven para ayudar a la gente. Recordamos el artículo que publicamos en este blog tras el atentado que se produjo en Niza, que una madre consiguió recuperar su bebé.