Consejos para ser una empresa social - Opileak
18541
post-template-default,single,single-post,postid-18541,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Consejos para ser una empresa social

BLOG

empresa-social

26 Oct Consejos para ser una empresa social

Si quieres ser una empresa social, hay muchas cosas que puedes hacer para que tu negocio llegue más lejos.

Así que te vamos a comentar algunas de las mejores formas de ser una empresa activa en redes sociales implicando a todos los departamentos, áreas y equipos del negocio. ¿Quieres conocerlas?

8 consejos clave para ser una empresa social

  1. Valora y relaciona objetivos. Según la etapa en que se encuentre tu empresa puede obtener muchos beneficios de las redes sociales, así que descubre cuáles van a ser tus objetivos empresariales teniendo en cuenta las redes sociales.
  2. Haz un plan de actividad en redes sociales, organizando y consolidando las actividades que vas a realizar en ellas. Tras haber creado y completado los perfiles sociales, debes pensar cuándo se van a hacer las publicaciones, de qué tipo, cómo se evaluarán y todo cuanto sea interesante de cara a los objetivos antes establecidos.
  3. Monitoriza tus conversaciones en redes sociales teniendo en cuenta las menciones de tu marca, palabras clave, hashtags. Podéis utilizar herramientas para acortar direcciones para seguir los clics hechos. Valora los comentarios negativos que se hacen en tus cuentas de redes sociales como algo de lo que aprender y conocer en qué mejorar. Busca en todo caso la mejor forma de seguir las conversaciones de tu marca.
  4. Da recursos a tus colaboradores para que puedan participar en las redes sociales, así podréis crear grandes cosas juntos. Trabajadores, jefes de área y demás componentes de la empresa pueden colaborar en hacer la empresa más social y visible. Anima a tus trabajadores a que participen y den consejos interesantes a sus y tus seguidores de redes sociales.
  5. Preocúpate por tus clientes, son el centro de tu presencia en las redes sociales. Si quieres llegar a ellos debes tenerlos en cuenta, así que no te centres tanto en decir lo maravillosa que es tu marca sino en resolver las necesidades de tus clientes y tener en cuenta lo que ellos piensan. Así, verán que los tienes en cuenta y los fidelizarás, además podrás crear contenidos que atrapen a tus seguidores de redes sociales y hagan que se interesen por ti.
  6. Participa en grupos, discusiones, conversaciones, sigue a más personas y empresas, participa activamente más allá de tus publicaciones sociales.
  7. Protege la marca con herramientas específicas que eviten que se produzcan errores que podrían acabar en la mala imagen de la compañía. Puedes incluso dar ciertos permisos a los miembros del equipo en cada acción, añadiendo y eliminando miembros fácilmente según lo necesites. Por ejemplo, debes eliminar inmediatamente a trabajadores que se han ido de la empresa resentidos, y añadir a nuevos de confianza que forman parte de la empresa. En todo caso, establece una política de comunicación y participación en redes sociales para todos.
  8. Mide el retorno de la inversión. Aunque esto a veces es difícil de determinar, es clave para saber si están funcionando tus estrategias. Utiliza herramientas de seguimiento, mira si funcionan tus acciones y piensa en qué podrían mejorar.

Las redes sociales se han convertido en un canal más de comunicación entre personas y empresas, y debemos aprender a sacarles el máximo partido para posicionar tu empresa como referente en su sector.

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies