Los 10 errores a evitar al gestionar las redes sociales de tu marca | Opileak
18402
post-template-default,single,single-post,postid-18402,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Los 10 errores a evitar al gestionar las redes sociales de tu marca

BLOG

errores-gestionar-redes-sociales

04 May Los 10 errores a evitar al gestionar las redes sociales de tu marca

Si acabas de empezar o llevas poco tiempo gestionando las redes sociales de tu negocio o marca, debes dedicarle tiempo a formarte para descubrir cómo realizar esta tarea, y utilizar en todo momento el sentido común.

Antes de comenzar, debes familiarizarte con las redes sociales, con sus opciones de publicidad, sus usuarios, y su funcionamiento.

Aquí tienes los principales errores que suelen cometer los novatos en el tema, y te decimos cómo evitarlos:

10 errores que no has de cometer en redes sociales

1.- Insuficiente conocimiento de las redes sociales

Si no dedicas tiempo a conocer las redes sociales y sus características concretas, difícilmente sacarás el rendimiento esperado a tu presencia en ellas. De hecho, hay empresas que, por desconocimiento, desechan la posibilidad de estar en redes, y continúan empleando métodos convencionales de publicidad. Infórmate y descubre por qué las redes sociales son buenas para ti.

2.- No seleccionar las redes sociales en las que tener presencia

Debes estar en todas las redes sociales que te puedan beneficiar, pero no en todas. Hay negocios que se saturan intentando estar en todas las redes sociales existentes y no dedican lo suficiente a mantenerlas, mientras que otros no saben seleccionar adecuadamente las redes sociales en las que estar presentes. Una buena selección es imprescindible.

3.- No planificar campañas

No estés en redes sociales sin un plan establecido, en el que definas objetivos, público y metas. Un buen plan de acción te ayudará a gestionar tus redes diariamente de un modo más ágil, y gracias a él podrás medir los resultados.

4.- Hablar siempre de ti

Las redes sociales están hechas para compartir contenido de interés, e interactuar con otras personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios. Pero a nadie le gusta leer publicaciones en redes de marcas que sólo hablan de sí mismas.

Sé generoso, comparte publicaciones de otras marcas o perfiles, y difunde contenido que pienses que pueda ser interesante para tu público, aunque no esté directamente relacionado con tu marca. Que no parezca que sólo estás en redes para vender.

5.- Mentir o no ser transparente

Antes de estar en redes sociales, tu empresa debe hacer un compromiso de transparencia total. Invertir tiempo en ellas no tiene sentido si no puedes hacerlo. Las redes pueden ser un excelente canal de atención al cliente y de fidelización, pero sólo funcionará si eres abierto, no mientes, y proporcionas a tu público toda la información posible.

6.- No aceptar las críticas ni saber manejar clientes descontentos

Tienes que saber cómo actuar ante los usuarios en todo momento, llevándolo al terreno de la empresa en la manera de lo posible y pidiendo perdón si es necesario. No hay que tener un ego alto, ser altivo, prepotente ni faltar al respeto a nadie, aunque la otra persona lo haga. Asume críticas y aprende de ellas. Actúa en frío, antes de hacer algo de lo que puedas arrepentirte espera y piensa bien. Y sobre todo acepta tus errores.

7.- No tener una participación activa

No sólo debes tener presencia en redes sociales, sino que ésta ha de ser activa. Debes publicar con frecuencia, interactuar con todos los usuarios interesantes, y hacer una búsqueda activa de conversaciones donde tu marca pueda aportar valor.

8.- No usar llamadas a la acción

Aprovecha tu perfil o página en redes sociales para incluir llamadas a la acción: pon la dirección de la empresa, la web, el teléfono, o cualquier elemento que pueda ayudarte a posicionar tu marca y mejorar tu visibilidad.

9.- Pensar sólo en resultados económicos

Si no ves los resultados esperados o no te das cuenta de que las redes sociales no son sólo para incrementar ventas, sino para conectar con tu público objetivo, ofrecer una buena atención al cliente y muchas otras cosas, puede que tengas un enfoque equivocado.

10.- No tener en cuenta las normas de la red social

Si no sigues las normas de cada red social o las infringes, puedes acabar siendo expulsado de la red social, dando por traste todo lo iniciado. Pero incluso puedes ganarte una mala imagen que no te mereces.

Analiza y mejora en tus campañas online en redes sociales

Además, es un grave error no analizar lo que estás haciendo, los resultados que tienes y en qué debes mejorar, has de tenerlo todo en cuenta para conseguir siempre los mejores resultados en la gestión de tus redes sociales.

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies