Facebook modifica su algoritmo por la crisis #DeleteFacebook | Opileak
18384
post-template-default,single,single-post,postid-18384,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Facebook modifica su algoritmo por la crisis #DeleteFacebook

BLOG

deletefacebook

06 Abr Facebook modifica su algoritmo por la crisis #DeleteFacebook

Una de las claves del éxito de nuestra presencia en redes sociales es manejar la mayor cantidad de datos posible sobre nuestra marca y su repercusión online, pero también sobre nuestros usuarios. La captación de datos y su comercialización en bases de datos “ciegas”, es decir que no incluyen datos sensibles con los que se pueda identificar a la persona sino solamente estadísticos como gustos o ubicación geográfica, lleva años siendo la línea de negocio más lucrativa de Facebook. Cuando aceptamos las condiciones de servicio estamos dando nuestra autorización para este uso en concreto de toda la información que recopila la red social sobre nosotros y nuestra actividad, que es mucha. Así lo ha puesto de manifiesto la crisis de filtración de datos de millones de usuarios que ha sufrido la compañía de Mark Zuckerberg en los últimos días y que tanto está dando qué hablar.

El ya conocido como #DeleteFacebook está llevando a muchos usuarios a pedir un registro exhaustivo a la red social respecto a la información que acumula sobre ellos y, en muchos casos, al borrado de perfiles. La reacción de Facebook no se ha hecho esperar y uno de sus primeros movimientos ha sido introducir cambios en el algoritmo que gestiona qué publicaciones vemos, de qué usuarios o páginas y en qué orden. Ya sabíamos que desde primeros de año la tendencia era hacer que el algoritmo diera prioridad a los contenidos generados por nuestro círculo más cercano, familiares y amigos con los que más interactuamos, así como al contenido subido a su red de forma nativa (vídeos, directos o fotografías).

Ahora, con la caída en bolsa de la compañía, Facebook e Instagram han anunciado nuevos cambios. En el caso de la red social azul se intensifica la lucha contra las fuentes de noticias de dudosa veracidad o “fake news” y se prioriza el contenido local o más cercano geográficamente a nosotros. De esta manera se pretende aumentar la confianza del usuario en la fiabilidad de la información que aparece en nuestros muros. Los cambios en Instagram por otra parte, responden a la petición de miles de usuarios de volver a poder visualizar las publicaciones de manera cronológica. Con estos cambios se espera que Facebook no arrastre a Instagram en su caída, que de momento no se sabe bien lo profunda que será.

Estar al día en los frecuentes cambios de los algoritmos en redes sociales te permite optimizar el alcance orgánico (no pagado) de tu marca y sacarle el máximo partido a las promociones que quieras realizar. Una herramienta de escucha y obtención de datos como Opileak te permite realizar continuos testeos y ejecutar estrategias encaminadas a descubrir lo que mejor funciona para tu marca. Durante los primeros sesenta minutos desde que se publica un contenido en una página, Facebook lo muestra a un reducido número de seguidores y, según la calidad de su interacción, aumenta la audiencia exponencialmente cada hora. Decidir qué tipo de contenido publicamos, cuándo y para qué público es fundamental para el éxito de nuestras publicaciones y para hacerlo es necesario contar con datos de calidad de las interacciones de nuestros usuarios con nuestro contenido.

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies