Ojo a las Fake News en campaña electoral - Opileak
18642
post-template-default,single,single-post,postid-18642,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Ojo a las Fake News en campaña electoral

BLOG

fake-news-elecciones

05 Abr Ojo a las Fake News en campaña electoral

ODe cara a las próximas elecciones generales y municipales se comenzarán a difundir muchos mensajes a través de redes sociales y whatsapp con información falsa con el objetivo de modificar la opinión ciudadana sobre ciertos temas.

Las próximas elecciones nos pondrán a prueba a la hora de identificar y así poder combatir las noticias falsas a las que nos enfrentaremos. Bulos intencionados, verdades a medias, promesas imposibles, mentiras políticas y mucho más. Todo con tal de desprestigiar a los demás y mejorar los resultados electorales.

Llegan las falsas noticias con la campaña electoral

Se acercan las elecciones generales del 28 de abril, así como las municipales, autonómicas y europeas de mayo. Por eso, los medios se están llenando de noticias y falsas noticias que a veces son difíciles de diferenciar. Facebook ya está trabajando para evitar las falsas noticias, pero reconoce que no le está siendo fácil. Porque las redes sociales podrían formar parte del juego sucio de las campañas electorales.

Los partidos tienen asesores para ayudarles a mejorar los resultados electorales en las redes sociales, así como en otros medios y en la campaña en general. La clave está en mandar mensajes a los destinatarios que se buscan, rastrear a los usuarios en internet para adaptar las estrategias a ellos. Saber cómo llegar a futuros votantes aprovechando las ventajas de la red, y la información en este caso es poder.

Más allá de saber qué decir a futuros votantes, los partidos o seguidores de estos partidos también querrán dirigir al votante de los demás a contenidos falsos que les creen dudas sobre su selección de partido. Y puedan cambiar de opinión. De ahí surgen los bulos políticos que corren como la pólvora en redes sociales, whatsapp y demás medios de internet. Detectar las mentiras cuando van tan rápido es muy complicado, por eso hay que saber identificarlas.

¿Qué hacer ante las fake news en campaña electoral?

Una cuestión muy importante es no reenviar mensajes de este tipo porque estamos enviando falsos contenidos a las personas que conocemos. Ojo con las fake news, y cuidado también con no colaborar en su distribución.

Por otro lado, hay que saber contrastar la información que se recibe para ver si realmente es verdadera o se trata de un bulo o falsa noticia. Por ello, se ha de buscar una fuente creíble y verificar que la noticia es real. No es sencillo, pero no se debe colaborar a difundir falsas noticias en plena campaña electoral.

Como ya hemos dicho, conviene saber cómo identificar las fake news, para tener cuidado de no difundir este tipo de mensajes aun cuando la información parezca veraz a priori. Siempre hay que contrastar la información, y no subestimar el impacto que tiene compartir un mensaje, aunque sea entre pocas personas. 

Por eso, te animamos a que este año no colabores con estas falsas noticias y así tengamos una campaña electoral más limpia. ¿Tú qué piensas al respecto?

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies