Inteligencia Artificial y Redes Sociales - Opileak
18476
post-template-default,single,single-post,postid-18476,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Inteligencia Artificial y Redes Sociales

BLOG

inteligencia-artificial-redes-sociales

03 Ago Inteligencia Artificial y Redes Sociales

La inteligencia artificial ha cambiado la forma en que interactuamos con los contenidos en internet, especialmente en las redes sociales que cuentan con muchos procesos regidos por esta tecnología en la actualidad.

Esto permite a los medios sociales, cada vez más utilizados por millones de usuarios, comprender ciertas acciones humanas para ofrecer ayuda a sus usuarios, completándolas o haciéndolas más eficientes.

Inteligencia artificial en redes sociales

En Google Photos, con la herramienta Lends, el servicio permite reconocer edificios, obras y diversos elementos por medio de una foto. Siguiente paso, reconocimiento facial.

En Facebook, el reconocimiento facial está muy presente, ya que se puede etiquetar a las personas más fácilmente en las fotografías. El sistema sugiere nombres de contactos automáticamente cuando se suben nuevas imágenes solo basándose en ciertos rasgos faciales de amigos y familiares presentes en Facebook.

También en Facebook, la red social puede identificar cuando los usuarios expresan pensamientos de suicidio en su muro, para poder así actuar y evitarlos. Es una de las muchas herramientas que utiliza patrones para poder identificar señales de comportamiento.

Estos dos servicios tienen la capacidad de aprendizaje temático para no tener que depender de palabras clave o comunes para llegar a donde necesitan los usuarios. Por eso en las campañas de marketing lo mejor es realizar contenidos enfocados a tu público objetivo, de hecho los contenidos relevantes son los que llamarán la atención.

En el caso de Twitter, sobre todo usa algoritmos inteligentes con el objetivo de clasificar y mostrar tweets a la audiencia basándose en la relevancia para que la información presentada sea más atractiva a cada usuario. Esto mejora la experiencia del usuario.

En LinkedIn, Bright es un servicio que ayuda a que los buscadores de empleo coincidan con más eficacia con los empleadores gracias a un mecanismo de puntuación.

Chatbots en redes sociales

El uso de bots permite a empresas públicas y privadas dar una atención al cliente personalizada, rápida y automatizada a todos sus usuarios en cualquier momento del día. Esto ayuda a crear un buen engagement y una atención al cliente más rápida.

Este es el caso de Facebook, que recurre a los chatbots para impulsar los resultados de sus usuarios a través de Messenger, con respuestas y sugerencias automáticas. El lenguaje es 100% amigable ya que aprenden e imitan la manera en que funciona el cerebro humano.

Inteligencia artificial en anuncios en redes sociales

La publicidad es uno de esos servicios en los que las redes sociales están dedicando más esfuerzos en IA, no en vano la forma en que la publicidad coincide con las necesidades de sus usuarios o se adelanta a ellas no es mera coincidencia sino el resultado de recurrir a IA con fines comerciales.

Esta ayuda a entender a los clientes desde el punto de vida humano y demográfico. Por eso, los resultados en marketing online con publicidad redes sociales son mucho mejores que tiempo atrás ya que las acciones publicitarias son más personalizadas.

Evolución de la IA en redes sociales

En definitiva, la IA en la actualidad mejora la atención al cliente, engagement, información y experiencia de usuario en redes sociales.

Por ello, las redes sociales están destinando cada vez más recursos a mejorar el rendimiento en IA para ofrecer el mejor servicio a sus clientes con múltiples aplicaciones y posibilidades interesantes.

Cabe esperar que gracias a la IA las redes sociales mejoren sus funciones brindando un servicio más completo a todos sus usuarios, siendo un escaparate de información mucho más útil y permitiendo a las empresas e instituciones alcanzar mucho mejor sus objetivos.

Cristina Simón
hola@cristinasimon.es


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies