
10 Nov Cómo nos ayuda el Internet de las cosas en las Smart Home
“El internet de las cosas”, conocido también como IOT por su nombre en inglés Internet Of Things, es el concepto de conectar cualquier dispositivo a Internet y a otros dispositivos conectados.
Es una red gigante de dispositivos conectados que comparten datos entre sí, desde microondas que eligen automáticamente el tiempo necesario para cocinar la comida a wearables de fitness que recopilan cada día tu pulso y número de pasos para recomendarte planes personalizados de ejercicio. En este aspecto deportivo también podemos encontrar su uso en balones de fútbol para llevar un seguimiento de la velocidad y fuerza con la que se ha impactó al balón, registrando estos datos luego en nuestro smartphone. Hasta podemos encontrarlo en coches, ya sean automáticos o dirigidos, para la seguridad de los viajeros. Tienen complejos sensores que detectan si algo se interpone en el camino.
¿Cómo funciona?
Los dispositivos y objetos que incluyen sensores están conectados a una plataforma de IOT, que recopila datos de diferentes dispositivos los cuales analiza para compartir la información más importante con las aplicaciones que tienen necesidades específicas.
Estas plataformas señalan exactamente qué información es útil y cuál puede ser ignorada. La información es usada para detectar patrones, hacer recomendaciones y detectar un posible problema antes de que ocurra.
Con la información proporcionada tras el análisis avanzado conseguimos el poder para hacer más eficientes los procesos. Los objetos y sistemas inteligentes nos permiten automatizar ciertas tareas, especialmente cuando son repetitivas, consumen mucho tiempo trivial o incluso peligrosas.
Internet de las cosas en casa
Si aplicamos IoT a los dispositivos que usamos cada día en nuestra Smart Home pueden facilitarnos aún más las cosas. Por ejemplo, un despertador. Normalmente nuestro despertador cumple con su función sin problemas, hasta que algo va mal. Imaginemos que ese día hay una huelga de trenes y tenemos que ir al trabajo conduciendo pero para ir en coche nos tendríamos que haber levantado antes para evitar llegar tarde. Por si fuera poco, está lloviendo con que la circulación está más lenta de lo normal.
Un despertador conectado al IoT cambiaría la hora de despertarnos en base a todos estos factores. Reconocería que hay una huelga de trenes y nos calcularía el tiempo que necesitamos para ir conduciendo, comprobando además el tiempo extra por culpa de la lluvia. Si además tenemos una cafetera inteligente podemos sincronizar ambos dispositivos para tener listo nuestro café cuando nos despertemos.