
13 Jul Protección de datos en redes sociales
La protección de datos en redes sociales es un tema fundamental como lo es en todos los medios de internet, al igual que respetar el copyright del contenido compartido.
En qué consiste la legislación sobre la protección de datos en redes sociales
Hay que tener en cuenta que en Europa se ha aprobado una nueva ley que se aplica desde el 25 de mayo de 2018. Los principales cambios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) buscan una mayor seguridad de los usuarios de internet, fortaleciendo los derechos de los ciudadanos para que puedan controlar mejor sus datos.
Los derechos ARCO de datos personales cuando las personas indican su información a empresas públicas o privadas son más con esta nueva legislación:
- Derecho de acceso.
- Derecho de oposición.
- Derecho de rectificación.
- Derecho de supresión.
- Derecho a la portabilidad de sus datos.
- Derecho al olvido.
- Derecho a la limitación del tratamiento.
Hay que tener en cuenta que las imágenes o vídeos son datos personales, por tanto su difusión sin tu consentimiento está infringiendo la ley, lo mismo que si lo haces con imágenes y vídeos de terceros. Se necesita el consentimiento explícito de todas las personas que aparecen en estos contenidos.
Por otro lado, si quieres hacer un concurso debes informar de la finalidad de la recopilación, el destinatario de la información, datos sobre el responsable del tratamiento y los derechos de los usuarios. Solo usarás esta información para la finalidad para la que se ha prestado consentimiento.
Si como ayuntamiento recoges datos personales de tus ciudadanos a través de redes sociales o te comunicas con ellos con algún objetivo, debes protegerlos y respetar los derechos de los ciudadanos. También has de tener en cuenta esto en las cámaras de vigilancia y otros elementos. Ayuntamientos y empresas públicas deben respetar los derechos de terceros, no están exentos de ello ni en las redes sociales ni en ningún ámbito.
Medidas de protección de datos de las redes sociales
Las redes sociales ponen a la disposición de sus usuarios formularios para avisar de fotos, vídeos o contenidos que puedan infringir el derecho a la protección de los datos y conductas abusivas. Esto se hace con la opción de denunciar de Facebook, reportar contenido de Instagram o el que corresponda según la red social.
Asimismo, hace tiempo que las redes sociales han avisado sobre las nuevas políticas de privacidad y las novedades que atañen a sus usuarios. Por eso, es bueno que revises tus prioridades y permisos en publicaciones. Las redes sociales te lo han facilitado más en los últimos meses.
Por ejemplo, Facebook incluye nuevas medidas de uso y acceso de adolescentes, en la visualización de anuncios, en la mejora de la información que se comparte desde dispositivos móviles y en la optimización de herramientas para acceder a la información que se comparte sobre sus usuarios y descargarla con facilidad.
Al igual que otras redes sociales, tienen obligación de comunicar el uso de datos personales y obtener el consentimiento expreso de sus usuarios. Ya hay nuevas páginas de información en las que se puede apreciar las medidas que toman en lo que respecta a protección de datos personales.
Si hay algún acceso indeseado a la cuenta de sus usuarios, las redes sociales han de avisar inmediatamente.
Qué hacer para proteger tus datos personales – y los de otros – en redes sociales
Como usuario, para proteger tus datos personales, debes:
- Establecer tus normas de privacidad
- Sólo compartir contenidos con amigos (no de forma pública excepto en la página de tu negocio)
- No añadas a personas que no conozcas (aunque sean “amigos” de “amigos”)
- No publiques contenido que no quieres que vean otras personas
Si tienes una página corporativa de una empresa pública, privada o ayuntamiento, debes ser especialmente cauteloso a la hora de difundir contenido que contenga datos personales de otros usuarios, y pedir siempre consentimiento por escrito antes de compartirlo.
Copyright en redes sociales
La nueva normativa europea sobre copyright fue rechazada hace muy poco tiempo, pero volverá a tramitarse en el mes de septiembre. De ser aprobada, supondría muchos cambios en internet, como la incorporación en las redes sociales de un algoritmo que bloquearía contenidos que puedan infringir copyright de forma automática antes de que se publiquen.
En todo caso, ni como empresa, organización, ente público ni como usuario debes utilizar imágenes, vídeos ni contenidos que infrinjan derechos de terceros ni copyright porque no entra dentro de lo legal ni de lo ético. Es mejor hacer las cosas bien, sobre todo si quieres promocionarte de alguna forma o comunicarte con tus usuarios en redes sociales. Si las medidas hasta ahora no son lo suficientemente estrictas al respecto pronto podrían llegar a serlo.