
06 Sep ¿Qué es el contenido evergreen y cómo se crea?
En marketing online, y más concretamente marketing de contenidos, el contenido es evergreen cuando está pensado para durar en el tiempo sin que se quede anticuado, sin que tenga fecha de caducidad.
Lejos de noticias, eventos y demás contenidos que están pensados para consumir al momento, el evergreen es aquel que siempre va a ser útil e interesante.
El auge de los contenidos evergreen
Estos contenidos son los que se han creado para perdurar, para que independientemente de cuándo sean leídos sigan siendo útiles. Cada vez se recurre más a ellos, pese a que parece que los usuarios buscan consumir contenidos rápido y al momento, el aquí y el ahora. Y es que sirven para hoy, para mañana y para dentro de un año, por eso se pueden rescatar frecuentemente.
Es contenido que no responde a momentos concretos de tiempo ni a la actualidad, sino que se adapta prácticamente a cualquier momento. Por eso, se basan en temáticas recurrentes pero añadiendo algo de valor para que interese a los usuarios. Puede que necesiten alguna actualización con el paso del tiempo, pero no demasiadas.
Con respecto a los tipos de contenidos evergreen, estos no tienen por qué ser post de blogs, sino que pueden ser infografías, textos, respuestas a cuestiones frecuentes, consejos, listados, tutoriales, definiciones, ebooks, etc.
Son muy buenos a nivel SEO porque suelen despertar interés en el tiempo, y aportan algo a mayores sobre lo que ya hay.
Pero para ello deben ser contenidos de calidad, por ello cada vez más negocios, instituciones y ayuntamientos apuestan por ellos como estrategia a corto-medio-largo plazo. Se crean como cualquier contenido de interés pero buscando que no se limiten en el tiempo, que siempre estén de actualidad independientemente de las modas.
Una estrategia muy interesante a nivel de promoción de tu negocio o institución en internet es recurrir a contenidos de actualidad y contenidos evergreen combinados unos con otros.
Publica tus contenidos evergreen en redes sociales más de una vez
Otra cosa que puedes hacer es promocionar tus contenidos en redes sociales más de una vez si sabes hacerlo bien para que sea efectivo y no suene repetitivo.
Para hacerlo bien debes saber que la audiencia no está conectada permanentemente a internet, así que algunos puede que vean este contenido en ese momento y otros en otro; que los horarios también cuentan y diferentes franjas horarias harán que lleguen a diferentes tipos de audiencia; y que el contenido puede ser reciclado para siendo prácticamente el mismo servir para otros momentos. Puedes usar los mismos contenidos con diferentes enfoques.
El contenido que acabas de publicar puedes anunciarlo en redes sociales el mismo día o el siguiente, y pasados unos meses o cuando consideres interesante volver a publicarlo en redes sociales. Aunque sea de antes, sigue teniendo valor y puede interesar a tu audiencia que aún no lo haya visto. Aprovecha tu inversión en contenidos volviendo a recordarlos con el paso del tiempo.