
23 Feb Santander: La capital Smart City en España
Es importante que avancemos junto a la tecnología para adaptarnos y evolucionar. La ciudad norteña ha estado haciendo exactamente eso. Con el uso de técnicas Smart City, Santander se está convirtiendo un ejemplo a seguir.
Santander usa sensores subterráneos para monitorear y regular el flujo del tráfico. Los sensores recogen la información sobre el tráfico y el estacionamiento, y el aparcamiento gratuito se muestra en los paneles digitales. Así, los conductores pueden ver los paneles, y saben donde pueden aparcar sus coches.
También, las farolas son inteligentes. Para conservar la energía, las farolas se oscurecen. Sin embargo, cuando las personas pasan cerca, la luz se pone más brillante, porque siente que una persona está allí.
Además de los sensores en las calles, también hay sensores en algunos escaparates de las tiendas. Los códigos de barras pueden interactuar con los consumidores a través de la ventana, incluso si la tienda está cerrada. Por ejemplo, una zapatería en Santander fue la primera a usar un código QR en la ventana de la tienda. Si la tienda está cerrada, y un cliente quiere un par de zapatos, puede usar su teléfono para tomar una foto del código en el escaparate, y pide los zapatos. Además, el código contiene información general sobre la tienda. Por lo tanto, incluso si un cliente no quiere comprar un producto ahora, con el código QR, el cliente podrá comprarlo en el futuro. Gracias a esta zapatería, ahora hay más de 1.500 tiendas en la ciudad que utilizan los códigos QR en sus escaparates.
Santander también evoluciona para ser Smart City a través de la recogida de basuras. Usa sensores dentro de los contenedores que dicen cuándo están llenos. La emisión de combustibles fósiles se reduce porque los camiones de basura no tienen que recoger la basura tan frecuentemente; por lo tanto los camiones utilizan menos gas y emiten menos humos. También, ese sistema ayuda a mantener Santander como una ciudad limpia y elegante, porque la basura no saldrá de los contenedores, gracias a los sensores. Con este avanzado sistema, podemos disminuir residuos tóxicos y la emisiones de combustibles fósiles.
Aunque Santander está progresando, ¿esto puede conllevar desventajas? Claro. Si los sensores están trabajando constantemente, hay una mayor probabilidad de que fallen. Está el riesgo de que el clima pueda impedir el funcionamiento de los sensores, y entonces darían información falsa. Por lo tanto, es indispensable que controlemos el desarrollo de la ciudad, no sólo en Santander, sino en el resto de España y del mundo.