
15 Feb Nuevas tendencias en marketing que serán posibles gracias al 5G
Los analistas creen que el gran despliegue de la red 5G tendrá lugar este año o como mucho en el 2020. Su capacidad de red será imprescindible en publicidad por sus mayores velocidades de navegación en internet móvil, con un acceso a internet de mayor calidad para consumir contenidos online.
Esta red será hasta 20 veces más eficiente y mucho más rápida, para que las personas estemos más y mejor conectadas. Y, ¿qué supone esto para el campo de la publicidad?
El auge del 5G en marketing
Las oportunidades de la publicidad con conectividad 5G serán mejores y serán más, ya que cualquier pantalla puede convertirse en un soporte interactivo para el marketing. Al haber una conectividad de alta velocidad, se pueden transmitir mensajes más complejos y anuncios más sofisticados. Estos se pueden mostrar en cualquier momento.
La nueva conectividad 5G permitirá a las empresas hacer un marketing diferente. Por ejemplo: ofrecer servicios por streaming, hacer uso de la realidad virtual, Internet de las cosas (IoT), recopilar datos del usuario (Big Data)…
Todos estos recursos pueden ser más utilizados por las empresas para llegar a su público objetivo ya que son mucho más accesibles con una buena conexión a internet desde dispositivos móviles. Porque ahora todo esto será más posible, y más viable.
La realidad virtual y la realidad aumentada se van a convertir en mainstream llegando a todos los soportes y lugares. Además, descubrir los productos de forma inmersiva es mucho más eficaz a nivel de ventas.
Con la realidad aumentada se da un giro a la realidad para convertirla en algo diferente, por ello logró campañas exitosas como las de Uber, la de Audi o la de Coca-Cola. La realidad virtual se está viendo en muchas formas en el campo de la publicidad, como las campañas de Tesco, del Museo Guggenheim o de la aerolínea British Airways.
Las casas, dispositivos cotidianos y automóviles se están construyendo para comunicarse entre sí. Nuestras vidas pueden “mejorar” sincronizando dispositivos. Esto supone más datos para los vendedores, más posibilidades de llegar a los consumidores. Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en las neveras inteligentes y lo que pueden hacer en el campo del marketing.
Por otro lado, los vídeos en directo y streaming serán mucho más accesibles, ya que todos podrán acceder a ellos sin grandes esfuerzos. Así, las empresas podrán encontrar una mejor forma de comunicarse y llegar a su audiencia.
Las nuevas estrategias de marketing que surgen gracias a esta conectividad son varias, como ya hemos dicho. Aunque también hay que tener en cuenta que además de la velocidad, esto debe ir acompañado de planes de datos más adecuados al consumo de internet que se espera en los próximos años.