Twitter en las instituciones públicas, manual del Gobierno de Cataluña - Opileak
18015
post-template-default,single,single-post,postid-18015,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive

Twitter en las instituciones públicas, manual del Gobierno de Cataluña

BLOG

23 May Twitter en las instituciones públicas, manual del Gobierno de Cataluña

El Gobierno de Cataluña ha publicado este mismo año un Manual de los Gobiernos en Twitter. Pautas para instituciones públicas a partir de la experiencia del Gobierno de Cataluña. Es un manual bastante extenso, con más de 100 páginas hablando de la actuación del gobierno catalán en el ámbito de la comunicación, particularmente en la comunicación en redes sociales y en Twitter. Hoy día no se entiende una institución sin redes sociales, sin comunicarse con los ciudadanos a través de ellas. Todos estamos ahí, y es una vía de comunicación directa y rápida.

Para abrir nuevas vías de comunicación con la ciudadanía, el gobierno catalán tiene establecido un estricto mecanismo por el cual tiene que cumplirse una serie de pautas para abrir una cuenta de Twitter, un buzón de sugerencias… Tiene que llegar para resolver alguna situación de comunicación con la ciudadanía y al mismo tiempo encaje dentro de la estrategia comunicativa global de la institución.

Twitter se plantea como una oportunidad excelente de captar lo que la ciudadanía expone sobre la actividad gubernamental. Además, por la escucha activa se detecta lo que no responde a las expectativas generales y, por lo tanto, se puede actuar en consecuencia.

Es muy importante estar en Twitter, pero hay que estar presentes con unas bases y unos objetivos:

  • Hacer comunidad. Seguir activamente, y esperar que te sigan, usuarios que ofrezcan o demanden un contenido parecido al tuyo. Para intercambiar opiniones, diálogos y aumentar el conocimiento.
  • Responder y entablar conversaciones. Se debe interactuar con tus seguidores, fomentando esa interacción, de tal manera que seas un canal directo de comunicación con las personas. Así se acabarán convirtiendo, más que en seguidores, en los mejores suscriptores de tu marca.
  • Contar con los influencers. Siempre viene bien el apoyo de personas que por su profesión, situación, o la circunstancia que sea tienen muchos seguidores. Con ellos llegarás a mucho más público y ganarás seguidores.

Es muy importante la forma de comunicar los sucesos, es muy importante también tener programada nuestra actividad y más aún lo es, cómo actuamos frente a las críticas, siempre mostrando una buena actitud y predisposición hacia ellas.

Nos estamos dirigiendo a saber qué demandan los ciudadanos teniéndolo a tan sólo un click, en Twitter lo apreciamos en tiempo real, de qué se quejan, qué piden…

Administrador Web
tics@dinamicarea.com


Uso de cookies

Este sitio web solamente utiliza cookies imprescindibles para el funcionamiento de la página.

ACEPTAR
Aviso de cookies