
15 Jun ¿Sigue siendo útil el uso de #hashtags en Redes Sociales?
Cada vez son más los usuarios, y especialmente empresas, que recurren a los hashtags para dar mayor visibilidad a sus publicaciones y llegar al público objetivo deseado.
Estas palabras tan aparentemente sencillas sirven para organizar contenidos, pero pueden ser utilizadas para dar mayor visibilidad a tus contenidos y generar conversación con otros usuarios.
Una buena estrategia de publicación de contenidos basándose en hashtags da actualmente muy buenos resultados, ya que se puede llegar a mucha más gente que en publicaciones sin ellos, que sólo llegan a los seguidores de ese perfil concreto.
Para ello, hay que seleccionar los hashtags más adecuados teniendo en cuenta la publicación que se realiza y a quién se quiere llegar, valorando no sólo lo que se transmite sino también que sean hashtags que existan y se utilicen con una buena frecuencia.
Muchas empresas, marcas y programas de televisión crean sus propios hashtags originales para motivar a los usuarios y seguidores de las redes sociales a que hablen sobre ellos utilizando este hashtag y así que para todos sea más fácil acceder a estos contenidos. Es una estrategia que tiene mucho éxito, y por eso se utiliza mucho en televisión, como herramienta de marketing e incluso para hacer el seguimiento de eventos.
Se pueden combinar, en una misma publicación, un hashtag original específico de una campaña concreta de tu marca, con otros hashtags ya existentes que te ayuden a tener mayor visibilidad.
Cómo utilizar los hashtags en redes sociales
Es muy sencillo crear o usar hashtags en Twitter, Facebook e Instagram. Sólo hay que escribir el símbolo # delante de la palabra que define el tema en el apartado de texto de cualquier publicación, sin espacios de por medio.
Se pueden utilizar todos los hashtags deseados en cada publicación, siempre que no supere el límite de caracteres, aunque en redes como Twitter nosotros recomendamos, para facilitar la lectura y evitar parecer spammers, utilizar no más de 3 hashtags en un solo tweet.
En redes como Instagram, el uso de hashtags es más intensivo, y nosotros recomendamos añadir en una misma publicación o en los comentarios de la misma, alrededor de 10-12 hashtags relacionados con la imagen compartida.
Facebook y Linkedin también permiten el uso de hashtags, aunque apenas son empleados por los usuarios, por lo que no deberíamos abusar de ellos en estas redes sociales.
Presionando en el hashtag deseado, se puede acceder a todas las publicaciones relacionadas con él.
Los hashtags pueden ser escritos en el principio, medio y final de una publicación, siendo esto muy recomendable en Twitter, donde hay una mayor limitación de caracteres y se busca que los usuarios accedan a la información más inmediata.
En cualquiera de las redes sociales puedes descubrir si alguien ya ha utilizado un hashtag en el cuadro de búsqueda. Si el hashtag es nuevo, es importante promocionarlo en otros canales de comunicación. Ha de ser además corto y fácil de recordar.
No debemos obviar que con Opileak es posible monitorizar el uso de determinados hashtags así como se puede analizar el sentimiento (positivo, negativo o neutro) de los tweets relacionados con dicho hashtag. Muy útiles para mejorar las estrategias de promoción de cualquier tipo y tamaño de empresa.