
22 Feb Las empresas se lanzan al ‘Big Data’ para medir la percepción de los clientes sobre su servicio
Parece que el concepto Big Data se ha instalado en nuestras vidas encontrándolo a diario en cientos de artículos sobre tecnología o marketing. Pero, ¿realmente sabemos de lo que estamos hablando? Y, más importante aún, ¿conocemos cómo aplicarlo a nuestro negocio?
El Big Data hace referencia a la administración y el análisis de la abrumadora cantidad de información generada en internet que, mediante herramientas convencionales de hardware y software, sería imposible controlar. Para ello necesitamos herramientas especializadas, como Opileak, diseñadas para extraer, analizar y categorizar grandes cantidades de datos sin estructura en torno a cualquier temática que queramos definir.
El enorme valor del Big Data radica en saber medir esa información y utilizarla para nuestro propio beneficio, como por ejemplo, tomar decisiones a nivel de negocio.
Tan sólo hay que estar pendientes de la conversación presente en internet y disponer de las herramientas adecuadas para sacarle el máximo jugo.
A cualquier marca o empresa, ya sea pública o privada, conocer la opinión del cliente o visualizar tendencias del mercado le permite predefinir estrategias de captación y/o fidelización, reconducir sus estrategias presentes y futuras, así como pronosticar una posible crisis de negocio.
Estar pendientes del comportamiento de los consumidores en las cuentas que manejamos servirá para prevenir el momento en que una alarma está a punto de conectarse, sacando en ese momento todas las armas a nuestro alcance para prevenir una crisis o tener dispuestos planes para poder afrontarla de la mejor forma posible.
Pero, ¿cómo saber si afecta a mi marca?
Además de poder extraer esa información relevante para mi marca o empresa, otra de las ventajas radica en poder analizar el sentimiento del mensaje. No sólo localizamos la información en tiempo real, sino que, además, podemos determinar si la tendencia de la opinión es positiva o negativa pudiendo, así, medir las tendencias, la repercusión de las decisiones o la aceptación de un servicio. En este sentido es posible conocer el beneficio o daño que pueden hacer a una marca o empresa.
Asistimos a una evolución permanente del marketing, donde ya son muchas las empresas que están aprovechando la oportunidad que les ofrece el Big Data para incorporarla a sus estrategias, donde ya no son tan importantes los números como generar engagement con planes de alta calidad de contenido.